Antiguos Misterios

¿Mitos?¿Hechos que el tiempo ha transformado en mitos? A veces será tarea de la arqueología, a veces no será suficiente su explicación

Nuevos Misterios

Fenómenos como la ufología, facultades parapsíquicas, son temas aún sin resolver

Atención Especial

A como hechos no aclarados del pasado, parecen tener consecuencias en nuestro presente colectivo, de una o de otra manera ".

¿Quieres compartir una experiencia?

Escríbenos y dejaremos constancia en este espacio de aquello que has vivido

Relación de Espiritualidad Humana con Fenómenos no Aclarados

Experiencias Cercanas a la Muerte, Viajes Astrales, Capacidad para ver el Aura y su relación con la salud, Reeencarnaciones, Resultados de Hipnosis Regresivas. Estas experiencias son bienvenidas

Mostrando entradas con la etiqueta Trascendencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trascendencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

¿Es REAL (posible) la experiencia de la iluminación Zen entre occidentales?



Realmente el concepto iluminación, a los occidentales, nos suena más asociado a las experiencias místicas de Santa Teresa de Jesús que a lo que realmente es, en teoria, una experiencia realmente hermosa, a partir de la cual sigues tu vida, como si tal cosa.


Hace poco leí el libro de Philip Kapleau (bueno en realidad leí dos seguidos), que fué el primer occidental en traernos con mentalidad "idem" las propuestas del zen por occidente.


Yo que me siento muy muy occidental (por eso de que todo me tiene que entrar por el intelecto), lo he considerado una primera ayudita para facilitar la comprensión de conceptos que por mi formación me eran lejanos.


QUE ES LA ILUMINACION


Uno de estes conceptos es la iluminación. ¿Qué es eso de la iluminación? ¿Un estado mental para idos de la olla, para gente que ha perdido el contacto con la realidad, y está como en en estado psíquico extraño, quizá algo desequilibrados??¿O una zanahoria bien diseñada para lograr que los occidentales entremos en masa en sectas y nos autodestruyamos en masa:)?.


No sé si esta imagen la compartirán algunas personas que realmente creen que las temáticas zen, procedentes del corpus budista, son temas de gente "rarita" y realmente lo único que puede sernos útil es la mentalidad puramente científica y occidental (aunque la mayor parte de los científicos tienen creencias religiosas o espirituales, no lo olvidemos,curiosamente sobre todo entre los físicos).


La practica de este tipo de "tecnicas" (según como se quiera enfocar, puede tener o no implicaciones espirituales), tiene una filosofia única y muy atractiva, a saber:

"El zen es ante todo, una cuestión de experiencia personal.Al estudiante NO SE LE PIDE QUE ACEPTE NADA CUYA VERDAD NO PUEDA DEMOSTRAR POR SÍ MISMO, CON SU PROPIA MENTE Y CUERPO" (2)


Lo sorprendente del concepto "iluminación", evidentemente no referida a la iluminación de habitaculos:) son algunas cosas:

1. Los pasos para llegar a pasar por esta experiencia, están secuenciados y claramente definidos desde hace siglos por la cultura budista.

2. La pasan por igual creyentes en temáticas budistas o no budistas, si siguen los pasos indicados.

3. Aquellas personas que pasan por esta experiencia refieren una serie de consecuencias comunes, a saber:

a. Dejan de tener miedo a la muerte y a la vida.

b. Adquieren el sentido de su vida.

c. Adquieren un estado de ecuanimidad, que les permite convivir con el dolor (físico o emocional)que pueda surgir a lo largo de la vida.


¿No es hermoso? ¿No valdría la pena que los occidentales, sin llegar a adquirir ningun compromiso religioso previo, estudiasemos más a fondo estas técnicas y que la mayor cantidad de occidentales posibles puedan llegar a estas consecuencias? ¿No ayudariamos un poco a curar a una sociedad que no se mueve por el miedo a la muerte, que sufre de angustia permanente por no encontrar sentido en su vida, y que por el desajuste emocional en el que vive, no puede aceptar el dolor cuando toca vivirlo?


¿EL ZEN SOLO FUNCIONA SI SE REALIZA SIN OBJETIVO?


Pues bien, aunque se da por sobreentendido que el que practica zen, debe hacerlo "sin buscar un objetivo en ello", porque si no no hará "efecto", no podemos olvidar, paradojicamente, y según siglos de experiencia de expertos en el tema en el mundo oriental -claro-,el zen... produce consecuencias. Además de potenciales mejoras en la salud, en la concentración y en muchas otras áreas "medibles", hay unas consecuencias, poco estudiadas y comprendidas por los occidentales:


CONSECUENCIAS TRASCENDENTALES DEL ZEN


Algunas de estas consecuencias tienen nombres "raros" (lógico para personas que vivimos en lugares lejanos), pero que seguro que podemos encontrar traducciones válidas, para poder acercarnos mejor a estes conceptos, a saber:


1. El samadhi (positivo y absoluto)


2. El kenshó


3. La iluminación


PRIMEROS ACERCAMIENTOS AL PENSAMIENTO OCCIDENTAL DE ESTES CONCEPTOS


Philip Kapleau, nos acercó con sus primeros libros, a la consecuencia más deseada por todos los estudiantes de zen: la iluminación total y por supuesto, al método que sigue la versión zen soto, la que él difunde, para conseguirla. (llamado secta soto, pero cuidado que no se refiere a Dios gracias:), a nuestro concepto "secta").


En su libro "Los tres pilares del zen", Kapleau, expone en como en la practica de vamos a llamarle "seminarios intensivos de zen", o "seshines", muchos occidentales, han podido vivir esta exótica experiencia que es lo suficientemente interesante como para quitarte por completo el miedo a la muerte y darte un completo sentido a tu vida, y todo esto, exclusivamente a traves de experiencias propias (no dependientes de fé o de creencia alguna).


¿QUE ES LA ILUMINACIÓN?

"Autorrealización.Sinónimos de kensho y satori" (1)(pag 402)

Se trataría de asumir que nuestra "producción intelectual" tapa de alguna manera la percepción correcta de la realidad. Es como cuando señalas a un perro la luna, y él, solo ve el dedo. Según el zen, las palabras y los conceptos, nos alejan de la comunión con la realidad, y llegamos a crear así, una realidad que no es la real. Una ilusión.


A través de la iluminación mediante técnicas ancestrales esta realidad ilusoria se caería por su propio peso.


Gracias a esta experiencia, podríamos comprender,muchas cosas,no intelectualmente, sino con todo nuestro ser, de manera completamente directa (la única manera posible de "iluminarse"),como si lo tocasemos, a saber.." que el sustrato de la existencia es una vacuidad de la que surgen todas las cosas y a las cuales incesantemente regresan, que este vacio es positivo y está lleno de vida.. "(1) Página 20


ILUMINACIÓN POR LA VIA DURA


El método soto, es tremendamente duro, porque se persigue el conseguir la iluminación al precio que sea, y ello implica unos horarios extenuantes, la autodisciplina en la busqueda y perfeccionamiento de una postura corporal idonea y el uso de ciertos métodos que los occidentales podemos considerar formas de tortura, pero que en la mentalidad seshin soto, se consideran estimulos para alcanzar con mayor seguridad la iluminación, que es recibir el golpeteo de una vara fina, que en teoría no produce ningún daño, pero del que algunos se quejan, el kyosaku.


ILUMINACIÓN POR LA VIA LENTA.


Sin embargo existe otra escuela, menos rigida, y que da menos importancia al encuentro de la iluminación, aunque facilita esta experiencia, que es la versión (o secta), rinzai del Zen.


Una mezcla de ambas teorias, la de la secta soto y la rinzai, es explicada por Katsuki Sekida, en su libro Za Zen, de la Editorial Kairos.


SAMADHI POSITIVO, SAMADHI ABSOLUTO, KENSHO.


El trabajo constante en uno mismo a través de las tecnicas zen (o a través de determinadas actividades), pueden producir determinados estados de conciencia.


Según Katsuki Sekida, la consecuencia de este trabajo, de la disciplina frecuente con el, puede hacernos entrar en el "orgasmo" de la evolución zen, las experiencias conocidas como kensho (pre-iluminación) o la iluminación misma.


Los estadios previos y necesarios para llegar a conocer el kensho y la iluminación posterior (si hay suerte:), son:

---- El samadhi positivo


"Nuestro interior está olvidado, las circunstancias externas dominan toda nuestra atención".


Este estadio es muy similar al difundido por Coleman, conocido por "estado de flujo", concepto creado por Mihail .. que definio por "fluidez". Katsuki pone un ejemplo de esta situación:


" Un cirujano famoso se encontraba en cierta ocasión practicando una operación que exigía un enorme esfuerzo de concentración. Mientras estaba trabajando se produjo un súbito terremoto. Los temblores eran tan severos que la mayoría de los asistentes salieron corriendo involuntariamente de la habitación para salvarse. Pero el cirujano estaba tan absortoen la operación que no llegó a enterarse ni siquiera de los temblores. Al terminar la operación fué informado del terremoto y así supo de él por primera vez."

" Cuando estamos en este estado.. nos olvidamos por completo de nosotros mismos".


En este tipo de samadhi, aún cuando el ser interior, está olvidado, no está abandonado. El ser que está en el interior, tiene autodominio. Puede hacerse "consciente" cuando lo desee. El falso samadhi, carece de autodominio (lucha, robo, odio, celos, preocupaciones, temor, inquietud, en estas situaciones uno puede estar "fuera de si mismo".. pero sin autodominio, esto no es autentico samadhi positivo)


Primera Fase del Samadhi Absoluto:

"Denota atención hacia adentro, que se produce cuando hacemos un trabajo consciente de concentración"


A través de esta "práctica" conseguimos un samadhi más evolucionado, donde las circunstancias, el exterior, queda olvidado. Es el comienzo del samadhi absoluto.


Segunda fase del Samadhi Absoluto:


Según el zen, la conciencia funciona reflexionando sobre el propio pensamiento. Por ejemplo, cuando pensamos "hace buen tiempo hoy", notamos el buen tiempo, pero NO NOTAMOS QUE ESTAMOS PENSANDO sobre el tiempo que está haciendo. La AUTOCONCIENCIA APARECE CUANDO PERCIBIMOS EL PROPIO PENSAMIENTO, reconociendo el pensamiento como "PROPIO". (Podemos llamar a esta acción de notar nuestros propios pensamientos "acción reflexiva de la conciencia")(2)(Página 100).


Esta aclaración es necesaria para comprender que cuando se alcanza la segunda fase del samadhi absoluto, NO APARECE NINGUNA ACCIÓN REFLEXIVA DE LA CONCIENCIA.


En una fase de samadhi más superficial, se infiltra de vez en cuando algún pensamiento, sobre por ejemplo "que estamos ahora entrando en samadhi".. Tal reflexión llega y se va, interrumpiendo ligeramente el samadhi.


En la segunda fase del samadhi absoluto, no aparece ya ningún pensamiento similar. Uno/a llega a no sentir nada, oir nada, ver nada. Esto se vive como "la condición más pura de nuestra existencia", es condición previa para la consecución de la famosa iluminación.


VARIAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA PRACTICA ZA ZEN DESPUÉS DE LA EXPERIENCIA DE LA "ILUMINACIÓN":


- "Consecución de un estado en el que no ansías nada ni tienes apego a nada. NO es que estés sin deseos, sno que deseando y apeteciendo las cosas, te hallas, al mismo tiempo desligado de ellas.. La verdadera libertad es ser libre de tus propios deseos (2)(pag 34)

- Consecución del estado de buda, que equivaldría a un estado evolutivo completo, de ecuanimidad total y de encontrar un sentido a todas las cosas. Este estado implica paradojicamente, una ausencia de consciencia de haber alcanzado este estado, un no poder ya etiquetarse bajo ningun concepto mental, ni siquiera el de haberse convertido "en nada".


(2) Katsuki Sekida. Za Zen. Editorial Kairos.




Vídeos a continuación:

1.Meditation, Samadhi and the Yoga Sutras
2.Ken Wilber on Seeking Enlightenment
3.Sense of Purpose to your Life W/ Wayne Dyer - Enlightenment

4. Una experiencia individual de iluminación contada en directo.
5. Las 4 vias de la iluminación.
6.Documental sobre Iluminación y budismo Art of Asia: Buddhism - The Art of Enlightenment.



1.Meditation, Samadhi and the Yoga Sutras
Inglés
09m,55s.
Descripción (en inglés):
Roy Eugene Davis, founder and spiritual director of the Center for Spiritual Awareness, comments on Sutra 2, Chapter 1, of the Yoga Sutras. He describes the nature of samadhi, and how meditation is used as a method for awakening to this experience


2.Ken Wilber on Seeking Enlightenment
Inglés
08m,46s.
Descripción (En inglés):
www.spiritualityinthemodernworld.com - Ken Wilber discusses seeking enlightenment in the modern world in this clip from the new DVD Spirituality in the Modern World: A dialogue with Ken Wilber and Traleg Rinpoche




3.Sense of Purpose to your Life W/ Wayne Dyer - Enlightenment
Inglés
10,03s.


4.enlightenment 1

Una experiencia individual de iluminación contada en directo, parece que con sinceridad (según mi opinión, y sin previa confirmación por expertos:), se supone que solo es un peque satori, experiencia parcial de iluminación).
09m,26s,
Inglés


5. Las 4 vias de la iluminación
The Four Ways of Enlightenment
Inglés
02m,22s.




6.Documental sobre Iluminación y budismo
Art of Asia: Buddhism - The Art of Enlightenment
Inglés
07m,30s.


miércoles, 15 de julio de 2009

La conciencia global y la física cuántica ¿Queremos creer o realmente hay algo?

Tenemos al gato de Schrödinger sano y salvo.
No, espera…

2emot

De un usuario de astroseti:)(saludos astroseti:)
Videos sobre Conciencia Global y Física Cuántica en:





LA MENTE CUANTICA DE DANAH ZOHAR

La física no es mi fuerte (y los acentos tampoco:), y no porque no me guste, sino porque he tenido que elegir campos de conocimiento, y no fué este el elegido.


Sin embargo, de manera extraña, llego este libro a mi vida. Me lo regalo un amigo, y quedo arrinconado por la razón antes expuesta. Hasta que de repente, recomienzo a leerlo y al tiempo, conozco el hilo de un foro que mencionaré más adelante ("la mente y la cuántica"), y que está captando mi atención en estes momentos.


Comienzo a comprender la importancia de Danah Zohar, al ser pionera (y una valiente) en explicar desde un punto de vista físico, la relación de la conciencia individual con la colectiva, la existencia de la conciencia en todas las formas de vida, y todo desde un lenguaje sencillo, desde unos mínimos conocimientos físicos, por supuesto.


Para conocer una visión breve y sencilla de la relación entre la física y la cuántica, aconsejo investigar este página que intenta relacionar la cuántica y los efectos de las drogas.


Primero la bio de Danah Zohar:


"Danah Zohar nació y fue educada en los Estados Unidos. Estudió Física y Filosofía en el MIT, y luego realizó su trabajo de postgrado en Filosofía, Religión y Psicología en la Universidad de Harvard. Es autora del Best séller "The Quantum Self" (El yo cuántico) y "The Quantum Society" (La sociedad cuántica). Danah Zohar diserta en todo el mundo en conferencias realizadas por organizaciones tales como la UNESCO, La Fundación Cultural Europea, El Foro Económico Mundial de Davos, La Academia Mundial de Negocios, YPO, IFTDO (La Federación Internacional de Entrenamiento y Organizaciones de Desarrollo), El Parlamento Nacional Sueco. La Asociación Americana de Educación Nacional (NEA), Sociedad Industrial de Gran Bretaña"


Un resumen breve de la obra "conciencia cuántica de Danah Zohar", procedente del Rincon del Vago:


" A partir de esta propuesta y lo dicho por Zohar (1996), a saber, que la conciencia no puede ser estudiada ni comprendida desde el análisis de los correlatos neuronales, es posible pensar que la conciencia no es una propiedad ni de las neuronas por sí mismas, ni tampoco de los individuos por sí mismos. En palabras de Zohar (1996: 86), “Lo que conocemos como nuestra vida conciente desplegada totalmente, usando lo conciente en su sentido vernáculo común, es en realidad un diálogo complejo y de capas múltiples entre el aspecto cuántico (el estado básico) y toda una sinfonía de interacciones que hacen que los patrones se desarrollen en el estado básico.



Si consideramos a la conciencia como una abstracción sutil del holomovimiento, se puede afirmar que, en tanto parte constituyente del holomovimiento, es parte constitutiva de la realidad física. (Bohm, 1987) Al respecto, Zohar (1996) agrega que la misma condensación Bosé- Einstein entre constituyentes de neuronas sería la diferencia entre lo consciente y lo no consciente, lo cual es, al mismo tiempo, la base física de la conciencia.



En particular, el modelo de la conciencia cuántica de esta autora, esta montado sobre el supuesto de la totalidad no rota, es decir, la unión fundamental de todos los sistemas cuánticos, en los cuales la naturaleza intrínseca de sus elementos constitutivos no se encuentra en ellos por sí mismos, sino que es una propiedad que surge parcialmente
de la relación entre ellos. (Zohar, 1996) Luego, si se recomprende la conciencia desde este modelo, se pierde la individualidad de las partes constituyentes, sean estas neuronas, personas, sistemas sociales, ad infinitum, con las implicancias que esto pueda tener para, por ejemplo, la concepción actual de las relaciones de grupo."


(Obras en español y web de Danah Zohar:

La conciencia cuántica. Plaza & Janés, Barcelona 1990

La sociedad cuántica . Plaza & Janés, Barcelona 1994

Renovar la filosofía corporativa: uso de la nueva ciencia para reformular, estructurar y dirigir las organizaciones . Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid 2001.

Más información en Internet: Portal de Danah Zohar )


HILO LA MENTE Y LA CUÁNTICA DEL FORO 100CIA.COM. MI CONEXIÓN CON EL CONCEPTO MENTE CUÁNTICA.

http://foros.astroseti.org/viewtopic.php?t=1982&postdays=0&postorder=asc&start=240





En este foro (como en muchos de ciencia), se está produciendo un debate constante sobre los nuevos avances de la ciencia. Es absolutamente apasionante.

Las personas que intervienen, son personas con sólidas formaciones científicas y muchas de ellas, como dice un integrante: "comparten un espíritu de mente abierta, análisis serio y riguroso de los temas y trabajo en equipo".



En particular en el 1.Me da la sensación de que todos los famosos fenómenos psi en general (o al menos la mayoría de ellos) están relacionados los unos con los otros y tienen una causa común, la cual se basa en que el ser humano quizás no sea lo se pensaba hasta ahora, ni lo que los actuales libros de ciencia dicen que es (un conjunto de piezas mecánico/biológicas, etc., que funcionan como una especie de máquina de carne y hueso, ¡pero ya está!), sino que quizás haya “algo más”... y yo personalmente creo que posiblemente haya MUCHO, MUCHO más. Esa es mi opinión.



2.- Si eso fuese así, la relación mente-cuántica sería solamente un aspecto particular de un tema mucho más amplio que se refiere, en mi opinión, a cuál será la verdadera naturaleza del ser humano al completo, cuál será la naturaleza de su esencia, y especialmente cuál será la naturaleza de su consciencia.



3.- De este último punto se deduce que si la cuestión particular de la relación mente-cuántica (o cualquier otra cuestión particular sobre este tema) se abordase dentro de un contexto más amplio (del ser humano al completo), pues quizás se podría llegar a comprender mejor que abordándola de forma aislada (idem para el resto de temas relacionados con la mente y la consciencia). De hecho, ese enfoque global es el que han elegido poner en práctica los organizadores de los recientes Congresos sobre la consciencia humana para analizar este asunto (me refiero a la gente de la Universidad de Arizona, Dr. Stuart Hameroff y compañía). En esos Congresos han decidido abordar estos temas de forma multidisciplinar y “desde todos los ángulos posibles”, con objeto de que cada científico especialista en cada área de la ciencia pueda enriquecerse con las aportaciones de los demás. Y quién sabe, igual alguna de esas aportaciones particulares le dan pistas útiles a los demás especialistas para utilizarlas dentro de sus propias líneas de investigación.



4.- Se me ocurre una cosa: igual hoy día la ciencia debería plantearse la necesidad de abrir una nueva disciplina científica para abordar de forma específica y en toda su amplitud todo lo relacionado con la consciencia humana. Hay que subrayar que a lo largo de la historia, y a medida que la ciencia va a avanzando en el conocimiento de las cosas, va surgiendo la necesidad de ir creando nuevas disciplinas de estudio para abarcar esos nuevos temas. Por ejemplo: las materias que se estudiaban en la época de Aristóteles eran muy distintas a las actuales (o eran más básicas), porque desde entonces se han ido abriendo muchos otros caminos en la ciencia y en el conocimiento humano.



5.- En esa nueva disciplina para la investigación integral de la consciencia humana (¿ciencia de la mente?) entraría todo lo que tenga que ver con ello: relación mente-cuántica, ECM, EFC, telekinesis, fenómenos psi, etc., etc., etc.



6.- En base a lo debatido en varios foros de ciencia de Internet (pues esta investigación personal la comencé hace tres años cuando a mi amigo le dio el ataque cardíaco y me contó que tuvo una ECM... antes de eso, este tema yo lo desconocía bastante), llego a la conclusión de que hoy día la ciencia tiene capacidad sobrada para investigar algunos de estos temas en el laboratorio: tiene los medios y la capacidad tecnológica, tiene los conocimientos, existen diversos tipos de experimentos científicos que se podrían realizar (los que ya hemos hablado y algunos otros), y existe la posibilidad de realizarlos. Pensad simplemente en el tema de las Operaciones de Hibernación, que cada vez se van a producir con más frecuencia. Esas son ocasiones magníficas para investigar estos temas más a fondo. Y eso sin contar con todas las demás líneas de investigación: lo relativo a los fenómenos psi en general, proyección astral, telekinesis, etc.



7.- Sin embargo, después de reflexionar bastante sobre todo esto, llego a la conclusión personal (y no sé si estaré equivocado) de que los verdaderos motivos por los que la ciencia no se ocupa de ellos no son motivos puramente científicos, sino de otra índole “mucho más humana”, y aquí entra en juego todo lo que ya hemos hablado en posts anteriores: temas políticos y económicos, prejuicios, creencias, miedos humanos varios, etc. ¿Habéis pensado cuáles son los presupuestos científicos actuales, de cuántos millones de dólares estamos hablando y a qué se destinan, quién se los lleva, cómo se reparten, qué empresas y sectores se benefician de ellos, por ejemplo: las grandes empresas aeroespaciales, las grandes empresas farmacéuticas, etc., etc.? Todas esas investigaciones están muy bien, y si sus trabajos reportan un beneficio social, pues estupendo. ¿Pero qué sucedería si alguno de estos nuevos temas (fenómenos psi) afectase a alguno de esos presupuestos actuales de la ciencia? Por ejemplo, ¿qué sucedería si las propiedades de la mente humana (relación mente-cerebro), jugasen un papel clave en la causa, el desarrollo y la solución de las enfermedades?

¿Qué sucedería si las enfermedades pudiesen curarse de otras formas distintas o incluso más baratas que mediante algunos de los fármacos o terapias actuales? Supongo que automáticamente dichos fármacos dejarían de ser rentables, ¿no? En fin, la realidad es que hay mucho, mucho dinero en juego, y si se abre la puerta para que entre un solo invitado (Ej: las EFC, la telekinesis, etc.), automáticamente se corre el riesgo de que entren en avalancha todos los demás. Si una pieza del dominó cae, podría arrastrar a todas las demás, y podría desencadenarse así un enorme cambio de paradigma sin precedentes en la historia de la humanidad. Y eso es una gran amenaza para el equilibrio de poderes actual, porque probablemente les afectaría.



8.- Y estos nuevos temas no sólo afectarían a la ciencia, sino también a muchos otros ámbitos y sectores: a las religiones, a los creyentes, a los no creyentes, incluso a los que viven del tema de los fenómenos paranormales, etc. En definitiva, este tema, como bien decía El Cabalista, incomoda a demasiada gente.



9.- Conclusión: pues lo que ya hemos hablado, que para intentar llegar al fondo de este asunto se necesita gente valiente y generosa que esté dispuesta a poner los intereses del bien común por delante de sus propios intereses particulares. En ese sentido, felicito públicamente a gente como el Dr. van Lommel, Dr. Greyson, Jody Long y el Dr. Jeff Long, y tantos otros, que se han sacrificado y han luchado a veces en solitario, poniendo incluso en riesgo su propio prestigio profesional, para investigar más a fondo estos temas para beneficio de la humanidad. Espero que en el futuro mucha más gente siga su ejemplo y acudan a sus universidades, hospitales, instituciones científicas, etc., para solicitar becas para investigar científicamente algunos de estos fenómenos."

PROYECTO CONCIENCIA GLOBAL

http://noticiadeldia.blogspot.com/2006/09/proyecto-conciencia-global_19.html


En este marco, llega a mi conocimiento, a través de mi inefable María, el conocimiento de este proyecto. Me envía los enlaces que aparecerán al final, y realmente llego a la conclusión de que estamos a las puertas de ese nuevo paradigma del que hablan en 100.cia.


¿Que es el proyecto Conciencia Global?


Resumen del blog http://proyectocg.blogspot.com/ :

"El proyecto Conciencia Global, está formado por una red mundial de generadores de números aleatorios muestra anomalías de funcionamiento cuando se producen acontecimientos que afectan a millones de personas, según un experimento iniciado en 1998 y que hoy tiene presencia en países de todos los continentes. La red se llama The Global Consciousness Project (GCP) y representa el primer esfuerzo internacional para explotar si la atención social que comparten millones de personas cuando ocurren determinados acontecimientos relevantes, puede ser medida y validada científicamente. La red GCP lleva operando desde hace 35 años y tiene presencia en 65 países, desde Alaska a las islas Fidji. Funciona en todos los continentes del globo y en todas las franjas horarias. En ella trabajan 75 investigadores, analistas e ingenieros.


Historia (Del blog http://noticiadeldia.blogspot.com/2006/09/proyecto-conciencia-global_19.html:



Hacia finales de los 70's, el Profesor Robert Jahn de la Universidad de Princeton, intrigado por temas paranormales como la telepatía, la telekinesis y otros, ideo una manera para intentar probar, empíricamente, que los seres humanos poseen habilidades extrasensoriales. Para esto creo una pequeña maquina, que hacia solamente una cosa: generaba, de manera totalmente aleatoria (usando Ruido Blanco), o un 1 o un 0.



Le pedía a una persona cualquiera que con su mente, modificase el resultado de su maquina. Los resultados fueron, cuando menos, interesantes. Una y otra vez, personas totalmente normales sin nada fuera de lo común, demostraban poder generar modificaciones significativas en el flujo de la maquina, forzándola a mostrar mas unos que ceros.



El Dr Roger Nelson, también de la Universidad de Princeton, extendió el trabajo de Jahn y comenzo a hacer pruebas ya no con personas, sino con grupos de meditacion, algo bastante común en los Estados Unidos de finales de los 70. Las pruebas con grupos demostraron que se podían generar cambios dramáticos en el patrón de números.


Unos años mas tarde, en 1996, decidieron interconectar 40 de estas maquinas y repartirlas por el mundo, para luego unirlas por Internet a una base de datos global, día a día examinaban estas maquinas, pero se encontraban con que los valores no se salían de lo esperado. Hasta que un día de 1997, los valores se dispararon hacia arriba, era el momento en que millones de personas lloraban la muerte de la Princesa Diana. Unas semanas mas tarde se volvía a repetir el hecho, esta vez con la muerte de la Madre Teresa de Calcuta.


Ese mismo año, al finalizar una conferencia en Alemania, Nelson junto con sus colegas comenzaron a unir teorías y datos, notando que los saltos que habían percibido ese año tenían una probabilidad de 1 en 200 de suceder, fue ahí cuando comenzaron a imaginar que realmente parecía haber una verdadera conciencia global, que afectaba a las maquinas.


Estes científicos del GCP son lo suficientemente escépticos con sus métodos de análisis, asumiendo que aún trabajando con datos empíricos los resultados pueden ser puro azar, pero también reconocen que la probabilidad de que tales discrepancias sean solo coincidencia no es muy alta, como se señala en el párrafo anterior.



Reconocen por todo ello, que son solo eso, teorías. " Y esto, en mi opinión, los hace más creíbles.


Más sobre el PROYECTO CONCIENCIA GLOBAL



Propuesta de Rafael Lomeña Varo, experto en temas de azar y creador del programa Simula, creador del blog http://proyectocg.blogspot.com/:



"Algunos investigadores han descubierto que la generación de variables aleatorias mediante métodos electrónicos presentan sesgos y dependencias, es decir, fluctuaciones irregulares en determinados puntos de una serie (The Logic of Statitistical Inference - I. Hacking 1967)"



"El proyecto Global podría llegar a arrojar luces sobre estos generadores aleatorios si los investigadores son capaces de aislar e identificar las variables que provocan dichos sesgos y de qué modo interfieren en el azar, siempre al margen del sensacionalismo que los medios y otros círculos profanos puedan atribuir a este tipo de investigaciones"


"El dr. Nelson, miembro del euqipo de Princeton, en declaraciones a RedNova (http://www.rednova.com/news/display/?id=126649 ) señala sin embargo que la importancia de los resultados registrados en los gráficos radicaría en que, a pesar de que todos funcionemos como individuos, parece ser que hay algo mayor, un elemento común en nuestras conciencias, un elemento global, si bien cuando se habla de conciencia global se trata únicamente de una metáfora."


CONCLUSIONES

1.- En un primer nivel conceptual, enmarcado en el plano filosófico, el azar puro como concepto teórico no existe, es más un invento del ser humano, una especie de cajón desastre donde encajar todos los sucesos que escapan de su control y de un análisis determinista en el que todas las variables implicadas puedan ser identificadas, calibradas e interpretadas de forma tangible y objetiva. Así, mi reflexión, como en otras muchas ocasiones, (www.inicia.es/de/elpatron/hipotesis), vuelve a conducirme hasta el mismo punto, principio básico universal de la ciencia “Todo efecto posee una causa natural que lo provoca”, un enunciado sobre el que recae, al menos para mí, el sentido absoluto de la existencia.



2.- Sin embargo, y situados ahora en el plano meramente práctico y material, aunque sólo sea de forma objetiva lanzando un dado o una moneda al aire. Estos procesos aparentemente simples encierran una complejidad tal que nos permiten afirmar que en dicho tipo de sucesos, por el número y tipo de variables implicadas, la predecibilidad de los resultados escapan de forma absoluta a cualquier tipo de control y estudio, accediendo de este modo, al menos en un plano objetivo, práctico, matemático y material, a un azar “puro” contextualizado, es decir, en el marco de su propio contexto.


Podemos afirmar que matemáticamente, en la mayoría de las situaciones, resulta posible “emular” el azar y prueba de ello es que experimentos como los descritos con anterioridad funcionan de forma convincente y parecen ajustarse con fidelidad a los dictados de las leyes de la probabilidad, pero el azar continuará siendo apasionante y retorcido. Podremos acercarnos a él recurriendo a ingeniosas fórmulas pero tal vez jamás consigamos alcanzar su plenitud."







VIDEOS CON DANA ZOHAR


Idioma: Inglés
Part 1 - 12 principles for the spiritual intelligence






Part 2 - The twelve principles for the spiritual intelligence





Videos sobre Conciencia Global y Física Cuántica en:

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More